Páginas

miércoles, 23 de marzo de 2011

Las 28 preguntas

1. El usuario Administrador, ¿tiene que existir siempre?
Si, debe existir siempre. Se crea automáticamente y puede ser modificado, pero nunca borrado. Esta afirmación en correcta para todas las versiones de Windows hasta la fecha.

2. ¿Cuántos usuarios se pueden dar de alta en Windows XP o Vista?
Estos dos sistemas operáticos tienen un límite máximo de 10 usuarios (administrador incluido).

3. ¿La contraseña PEPE es válida?
Sí, pero no es recomendable. Una contraseña para ser segura al máximo posible debe contener mayúsculas y minúsculas, números y tener un sentido preferiblemente no lógico. Por ello no es recomendable incluir nombres propios, números de DNI o fechas de cumpleaños.

4-¿Qué implica que una cuenta esté deshabilitada?
Que el dueño de esa cuenta no podrá acceder hasta que el administrador la vuelva a habilitar.

5-¿Puede conocer el Administrador las contraseñas de los usuarios del equipo?
No puede ver las contraseñas, pero puede modificarlas.

6-¿Pueden existir usuarios, como los invitados, sin carpeta personal de trabajo?
No, todos los usuarios necesitan una carpeta diferente.

7-Si a un usuario le modificamos el login, ¿qué ocurre?
Que el usuario no podrá acceder si desconoce el nuevo login.

8-¿Pueden existir en el sistema dos usuarios llamados Julián Pérez con diferente                                   login?
No la login tiene que ser diferente si no  pobras crearla.

9-¿Se puede personalizar la entrada en el sistema para cada usuario?
Si, desde la ventana de entrada (sistema/configuración) podemos configurar los aspectos de la forma que se arrancara de la sesión del mismo

10-¿Puede iniciar sesión directamente un usuario que tenga asignada una contraseña?
No siempre tendrá que poner la contraseña para poder entrar a la sesión si no la pone no podrá entrar

11-¿Se pueden asignar dos contraseñas a  un usuario de un equipo?
No se puede

12-¿Se pueden redimensionar particiones en Windows XP?
En Windows XP no se pueden redimensionar particiones

13-¿Y en Windows Vista?
Si se pueden redimensionar particiones

14-¿Cuántos dispositivos de almacenamiento puedo tener instalados en Windows XP o Vista?
Pues depende de los números de disco duros que tengas para poder instalar y los USB que tengas para poder poner disco duros extraíbles etc.

15-¿Qué ocurre si se bloquea un proceso?
Si se bloque un proceso siempre tendrás, dos opciones; la primera sería de esperar a que ese proceso después de un tiempo pueda responder, o intentar finalizarlo por fuerza mayor.

16-¿Qué indica el proceso proceso inactivo del sistema?
Simplemente indica eso... los recursos disponibles del sistema, es normal verlo entorno a un 90%-99%. Es decir, no es un proceso, sino un servicio que indica las recursos ociosos.

17-Si ponemos un proceso en prioridad baja, ¿qué ocurre?
Los procesos que asignes a prioridad baja tardaran más en funcionar

18-Si ponemos un servicio, ¿puede ser que paremos otros que dependan de él?
No porque lo pones no lo quitas

19-Cuando instalamos un nuevo software, ¿siempre se instala un servicio para que el programa o aplicación pueda funcionar?
Siempre que instales un programa se genera un servicio cuando estas trabajando con el software que previamente habías  instalado.

20-¿Cuántas impresoras locales podemos tener instaladas en un equipo?
Todos los puertos USB que tengas en el equipo.

21-¿Podemos tener dos o más impresoras predeterminadas?
No solo se puede tener una predeterminada

22-¿Puede pertenecer un equipo Windows Vista o XP a más de un grupo de trabajo?
Si se puede

23-¿Pueden acceder unos equipos a otros en una red con diferentes grupos de trabajo?
Si se puede hacer

24-¿Quién comparte en una red un recurso?
Lo comparte el administrador del equipo,

25-¿Y quién lo utiliza?
Lo utilizan los usuarios de la red

26-Siempre que se instala una impresora en red, ¿hay que instalar los drivers en el equipo?
No es necesario que instales los driver, solo hace falta que el ordenador este en la impresora instalado.

27-¿Puede un usuario administrar una impresora en red?
Depende de los permisos que tenga el usuario, si es un usuario estándar, necesitaría los permisos del administrador del equipo.

28-¿Se puede mapear un mismo recurso de red con varias unidades lógicas?
Si se pueden conectar un mismo recurso de red con diferentes unidades lógicas

jueves, 3 de febrero de 2011

PREGUNTAS SISTEMAS OPERATIVOS

-¿Se pueden buscar varios archivos con una sola orden?
Si, en caso de compartir una característica determinada, ya sea nombre (o parte de este), tipo de archivo, fecha de creación, etc.

-¿Cómo podemos buscar un archivo si no conocemos su nombre y su extensión?
Atendiendo a su fecha de creación y cualquier dato determinante para reducir las opciones de búsqueda, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

-¿Se puede mover un archivo usando la orden copy?
No, solo se pueden copiar archivos en el lugar que especifique

-¿Se puede copiar un archivo usando la orden move?
No, con la orden “move” solo se puede mover y renombrar

-¿Podemos guardar un archivo con el mismo nombre y diferente extensión en un directorio o carpeta?
Los archivos se ubican en directorios o carpetas. En otras palabras, no puede haber dos archivos con el mismo nombre y extensión.

viernes, 21 de enero de 2011

PRÁCTICA FINAL TEMA 7 2ª PARTE

1. ¿Es obligatorio que un directorio tenga nombre y extensión?
Si, y a pesar de que la extensión a veces no se muestre directamente al usuario, también ha de incluirla.

2. ¿En qué se mide el tamaño de los directorios?
En bytes, variando estos según los archivos que el directorio en concreto contenga.

3. ¿Los directorios tienen que tener necesariamente atributos?
Si, ejemplo de ello son los atributos de solo lectura, oculto…

4. ¿Existe en todos los sistemas de archivos el archivo raíz?
Si, en Windows viene definido por defecto como “C:”

5. Los directorios “.” y “..” están solo en el directorio raíz de un disco duro?
No, ya que “..” hace referencia al directorio padre, y evidentemente el directorio raíz de un sistema de archivos, solo por ser el directorio raíz, no tiene ningún predecesor (no se encuentra incluido dentro de ningún directorio). El “.” se refiere al directorio en el que nos encontramos, por lo que el directorio raíz, ya que existe, tiene como valida esta asignación.

6. ¿Se pueden crear directorios en la estructura de archivos desde una ubicación fija?

7. Cuándo creamos directorios, ¿qué tipo de rutas o trayectorias podemos utilizar?
Rutas o trayectorias absolutas (que indican la ubicación desde el directorio raíz) y relativas (que lo hacen desde nuestra posición actual).

8. ¿Se pueden mostrar los directorios con atributo de oculto con la orden DIR?
No se puede (comprobado de forma práctica, desconocemos las razones).

9. Si ejecutamos la orden CD sin parámetros, ¿Qué ocurre?
Que nos enruta al directoio donde nos encontrabamos, mostrando de nuevo el nombre de este. No hay cambios.

10. ¿Qué hace la orden “CD .”?
Mostrar el nombre del directorio actual. No hay cambios.

11. ¿Se pueden seleccionar en entorno gráfico directorios que tienen el atributo oculto?
No se puede (comprobado de forma práctica, desconocemos las razones).

12. ¿Se pueden borrar directorios que contienen otros subdirectorios?
Si, pero estos a su vez serán borrados también. 
13. ¿Podemos cambiar el nombre a un directorio con la orden MOVE?
Si, podemos renombrar archivos y mover uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad con el comando MOVE.

14. ¿Se pueden utilizar trayectorias relativas con la orden MOVE?
No, solamente trayectorias absolutas.

15. ¿Se pueden poner atributos a directorios que tengan el atributo de oculto?
Si haciendo primero este visible (aunque se mantenga oculto).

16. ¿Cómo podemos visualizar directorios que tienen el atributo de oculto?
En Windows 7. Una vez nos encontramos en el directorio que incluye al directorio oculto pinchamos en Organizar/Opciones de carpeta y búsqueda/Ver/Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

preguntas SOM disco duro

PREGUNTAS SOM DISCO DURO

1.- ¿Es necesario dar formato a una partición de un disco duro nuevo en el que vamos a instalar Windows XP?
Si, se necesita un sistema de archivos de disco para gestionar los contenidos de este.

2.- Y si en ese disco ya hubiésemos instalado antes otro S.O., ¿sería necesario formatearlo?
Si en el disco no hay otra partición si es necesario, pero si dispone de otra partición, no hace falta.
3.- ¿Se puede dar formato a las particiones creadas durante el proceso de instalación de Windows XP?
Si aparece la posibilidad
4.- ¿Se puede determinar el sistema de archivos de la partición en la que instalaremos el S.O. Windows XP?
Si
5-¿Se puede instalar un S.O. en un disco duro que no tenga particiones?
no

lunes, 22 de noviembre de 2010