Páginas

viernes, 21 de enero de 2011

PRÁCTICA FINAL TEMA 7 2ª PARTE

1. ¿Es obligatorio que un directorio tenga nombre y extensión?
Si, y a pesar de que la extensión a veces no se muestre directamente al usuario, también ha de incluirla.

2. ¿En qué se mide el tamaño de los directorios?
En bytes, variando estos según los archivos que el directorio en concreto contenga.

3. ¿Los directorios tienen que tener necesariamente atributos?
Si, ejemplo de ello son los atributos de solo lectura, oculto…

4. ¿Existe en todos los sistemas de archivos el archivo raíz?
Si, en Windows viene definido por defecto como “C:”

5. Los directorios “.” y “..” están solo en el directorio raíz de un disco duro?
No, ya que “..” hace referencia al directorio padre, y evidentemente el directorio raíz de un sistema de archivos, solo por ser el directorio raíz, no tiene ningún predecesor (no se encuentra incluido dentro de ningún directorio). El “.” se refiere al directorio en el que nos encontramos, por lo que el directorio raíz, ya que existe, tiene como valida esta asignación.

6. ¿Se pueden crear directorios en la estructura de archivos desde una ubicación fija?

7. Cuándo creamos directorios, ¿qué tipo de rutas o trayectorias podemos utilizar?
Rutas o trayectorias absolutas (que indican la ubicación desde el directorio raíz) y relativas (que lo hacen desde nuestra posición actual).

8. ¿Se pueden mostrar los directorios con atributo de oculto con la orden DIR?
No se puede (comprobado de forma práctica, desconocemos las razones).

9. Si ejecutamos la orden CD sin parámetros, ¿Qué ocurre?
Que nos enruta al directoio donde nos encontrabamos, mostrando de nuevo el nombre de este. No hay cambios.

10. ¿Qué hace la orden “CD .”?
Mostrar el nombre del directorio actual. No hay cambios.

11. ¿Se pueden seleccionar en entorno gráfico directorios que tienen el atributo oculto?
No se puede (comprobado de forma práctica, desconocemos las razones).

12. ¿Se pueden borrar directorios que contienen otros subdirectorios?
Si, pero estos a su vez serán borrados también. 
13. ¿Podemos cambiar el nombre a un directorio con la orden MOVE?
Si, podemos renombrar archivos y mover uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad con el comando MOVE.

14. ¿Se pueden utilizar trayectorias relativas con la orden MOVE?
No, solamente trayectorias absolutas.

15. ¿Se pueden poner atributos a directorios que tengan el atributo de oculto?
Si haciendo primero este visible (aunque se mantenga oculto).

16. ¿Cómo podemos visualizar directorios que tienen el atributo de oculto?
En Windows 7. Una vez nos encontramos en el directorio que incluye al directorio oculto pinchamos en Organizar/Opciones de carpeta y búsqueda/Ver/Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos.